feb
22
2012

10 habilidades para el emprendizaje social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso en 1993 la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas cuyo principal objetivo es la promoción de la inclusión social y la prevención de riesgos psicosociales desde las escuelas. Objetivos que EDEX hace suyos cuando lanza el programa habilidades para la vida, basado en las indicaciones de la OMS y organizado en Diez destrezas psicosociales que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria.

Dichas destrezas son:

1. Autoconocimiento
2. Empatía
3. Comunicación asertiva
4. Relaciones interpersonales
5. Toma de decisiones
6. Solución de problemas y conflictos
7. Pensamiento creativo
8. Pensamiento crítico
9. Manejo de emociones y sentimientos 
10. Manejo de tensiones y estrés
Entre ellas encontramos habilidades cognitivas (pensamiento crítico, por ejemplo), emocionales (como el manejo de tensiones y estrés) y sociales (como la empatía, pongamos por caso). Su esencia incluye tanto la realización individual como la búsqueda de objetivos sociales comunes.
El programa SocialDreamers, que nace para apoyar a nuestros jóvenes en el desarrollo de iniciativas en pro de una mejora de la convivencia social y de una realización personal, es el resultado natural de nuestra apuesta por la formación en competencias y habilidades para la vida.
¿Qué mejor reto que realizar una actividad profesional que tiene como objeto satisfacer una necesidad social, para alcanzar la realización personal y a la vez probar nuestra posibilidad de transformar nuestro entorno mediante emprendimientos de diverso tipo?
Quizás con la continuidad a las habilidades para la vida que promueve SocialDreamers se puedan resolver paradojas con las que convivimos, como el hecho de que tengamos el mayor nivel de desempleo juvenil a la vez que los mayores índices de formación entre nuestros jóvenes. O que, a pesar de tener un mayor conocimiento social, nuestras problemos sociales no hayan remitido…
En posteriores entradas iremos desarrollando el papel de cada una de estas habilidades en la promoción de emprendimientos sociales juveniles.

Deja un comentario